La cuarentena posparto

La cuarentena posparto, conocida también como puerperio prolongado o confinamiento tras el nacimiento, es una tradición presente en gran parte de los países de América Latina. Esta práctica se basa en la idea de que la madre debe permanecer en reposo alrededor de 40 días después del parto, con el fin de lograr una recuperación integral en lo físico, lo emocional y lo espiritual.Después del parto, el cuerpo de la madre atraviesa cambios fisiológicos importantes. La involución uterina, tiempo que el uteri retoma a su tamaño previo al embarazo es de aproximadamente seis semanas.Es importante entender que su cuerpo necesita tiempo para recuperarse después del parto y que deben tomar medidas para cuidar su salud física y emocional.

Leer más »

Cesárea vs Parto natural: Decisiones informadas para futuras mamás

El parto es un proceso único y decisivo en la vida de toda mujer y la elección entre cesárea y parto natural depende de factores médicos, personales y del bienestar del bebé. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa ideal de cesáreas no debería superar el 10 -15% de los partos, ya que los partos naturales suelen tener mejores resultados a nivel de recuperación y salud materno-infantil.

Leer más »

Diabetes gestacional: Diagnóstico, control y prevención

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y afecta aproximadamente al 7% de las mujeres gestantes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre que aparecen por primera vez durante la gestación y puede tener consecuencias tanto para la madre como para el bebé si no se maneja adecuadamente.

Leer más »

Hipertensión durante el embarazo: riesgos y medidas de cuidado

La hipertensión durante el embarazo es una condición médica que afecta a un porcentaje significativo de mujeres gestantes y puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé si no se controla adecuadamente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 5% y el 10% de los embarazos se complican con hipertensión.

Leer más »

Monitoreo del flujo sanguíneo del cordón umbilical: Una clave para embarazos saludables

El cordón umbilical es la vía vital que conecta al bebé con la placenta y, a través de ella, con el cuerpo de la madre. Transporta oxígeno, nutrientes y hormonas que permiten el crecimiento y desarrollo fetal. Cuando este flujo sanguíneo se ve comprometido, puede haber consecuencias serias para el embarazo, especialmente en casos de alto riesgo. Por ello, el control del flujo a través de estudios como el Doppler obstétrico es fundamental.

Leer más »

Importancia del movimiento físico durante el embarazo

El movimiento físico, practicado de forma segura, puede mejorar la circulación sanguínea, mantener la fuerza muscular y contribuir a un mejor estado de ánimo.Durante el embarazo es decir que las mujeres solo deben mantenerse solo en reposo no es correcto, el reposo es importante pero mantenerse activa durante este periodo no solo ayuda a la madre a sentirse con más energía, sino que también favorece el desarrollo saludable del bebé.

Leer más »

El impacto del estrés durante el embarazo en el trabajo de parto

El embarazo es una etapa de muchos cambios físicos, hormonales y emocionales. Si bien algunas preocupaciones son normales, niveles altos y sostenidos de estrés pueden tener un impacto directo en el desarrollo del embarazo y, especialmente, en el trabajo de parto. Diversos estudios han demostrado que el estrés crónico puede influir tanto en la duración como en la forma en que el cuerpo responde al proceso del nacimiento.

Leer más »

Cuidados postparto: Claves para una recuperación saludable

El postparto, también conocido como puerperio, es una etapa de aproximadamente seis semanas después del nacimiento del bebé, en la que el cuerpo de la madre comienza a recuperarse física y emocionalmente del embarazo y el parto. Durante este tiempo, ocurren cambios hormonales, se produce la contracción del útero, se inicia la lactancia y pueden aparecer emociones intensas. Por eso, es fundamental prestar atención tanto a la salud física como al bienestar emocional.

Leer más »

Prevenir la anemia ferropénica en el embarazo: Suplementos y alimentación

La anemia ferropénica es la deficiencia nutricional más frecuente en mujeres embarazadas, afectando hasta al 40% de ellas a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición se produce cuando el organismo no cuenta con suficiente hierro para satisfacer la demanda incrementada durante la gestación. El hierro es esencial para producir hemoglobina, la proteína responsable de transportar oxígeno en la sangre. Su carencia no solo afecta a la madre, sino también al adecuado desarrollo del bebé.

Leer más »