Importancia del movimiento físico durante el embarazo

Publicado el 18 de agosto de 2025, 6:00

El movimiento físico, practicado de forma segura, puede mejorar la circulación sanguínea, mantener la fuerza muscular y contribuir a un mejor estado de ánimo.Durante el embarazo es decir que las mujeres solo deben mantenerse solo en reposo no es correcto, el reposo es importante pero mantenerse activa durante este periodo no solo ayuda a la madre a sentirse con más energía, sino que también favorece el desarrollo saludable del bebé.

Realizar actividad física moderada durante el embarazo ayuda a prevenir problemas como el exceso de aumento de peso, la diabetes gestacional y la hipertensión. Además, fortalece el sistema cardiovascular, mejora la resistencia y facilita la preparación del cuerpo para el momento del parto. Una madre que se mantiene activa suele recuperarse más rápido después del nacimiento.

El movimiento también tiene beneficios emocionales. Durante la actividad física, el cuerpo libera endorfinas, hormonas que producen sensaciones de bienestar y reducen el estrés y la ansiedad. Esto es fundamental, ya que el equilibrio emocional de la madre influye directamente en su salud y en la del bebé.

Es importante que el ejercicio durante el embarazo esté supervisado por un profesional de la salud, especialmente si la mujer no estaba acostumbrada a ejercitarse antes de la gestación o si presenta condiciones médicas específicas. La intensidad, frecuencia y tipo de actividad deben adaptarse a cada etapa del embarazo y a las necesidades individuales.

Tips y consejos de movimiento físico seguro para embarazadas:

Optar por caminatas diarias de 20 a 30 minutos.
Practicar natación o ejercicios acuáticos, ya que reducen la presión en las articulaciones.
Realizar estiramientos suaves y yoga prenatal para mejorar la flexibilidad y la postura.
Incluir ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, como los Kegel.
Evitar actividades de alto impacto, contacto físico o riesgo de caídas.

El movimiento físico también favorece la oxigenación del bebé. Cuando la madre se ejercita, aumenta la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno y nutrientes a través de la placenta. Esto crea un ambiente óptimo para el desarrollo fetal y puede contribuir a un mejor peso y vitalidad del recién nacido.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio ayuda a mejorar la calidad del sueño y a reducir molestias comunes del embarazo como el dolor de espalda, la retención de líquidos y la hinchazón en piernas y pies. Una mejor postura y tono muscular contribuyen a que la madre se sienta más ligera y con mayor comodidad en su día a día.

Encuentra más tips y consejos sobre tu embarazo en nuestro blog www.drfreddyzambrano.com y recuerda que puedes agendar tu consulta ginecológica o tu chequeo prenatal al 099 580 7331.

¡Tu salud es prioridad para nosotros! 😉

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios