Factores de riesgo del parto prematuro: ¿Qué debes conocer para un embarazo seguro?

Publicado el 16 de septiembre de 2025, 6:00

El parto prematuro definido como aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación, representa una de las principales causas de complicaciones en recién nacidos.Comprender los factores de riesgo que lo provocan es fundamental para que las futuras mamás y sus familias puedan tomar medidas preventivas y garantizar un embarazo más seguro.

Uno de los factores más relevantes es la edad materna. Las mujeres menores de 17 años o mayores de 35 presentan una mayor probabilidad de enfrentar un parto prematuro. Esto se debe a que, en edades extremas, el cuerpo puede no estar en condiciones óptimas para llevar el embarazo a término.


El historial de la madre también influye. Aquellas que han tenido partos prematuros previos tienen más posibilidades de repetir esta experiencia. Además, embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) incrementan la presión sobre el útero, elevando el riesgo de un nacimiento antes de tiempo.


Otro aspecto clave son las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o problemas en la tiroides. Estas condiciones médicas no solo afectan la salud de la madre, sino también el desarrollo adecuado del bebé durante la gestación.


Las infecciones también pueden desencadenar un parto prematuro. Las infecciones urinarias, vaginales o aquellas que afectan al saco amniótico debilitan la estabilidad del embarazo y requieren atención médica inmediata.


Los hábitos de vida juegan un rol decisivo. El consumo de alcohol, tabaco o drogas incrementa significativamente las probabilidades de un nacimiento prematuro. De igual forma, el bajo peso materno, la mala alimentación y el estrés constante son factores que no deben pasarse por alto.


Las condiciones del útero y el cuello uterino también son determinantes. Malformaciones uterinas, cirugías previas o un cuello uterino incompetente aumentan las probabilidades de que el embarazo no llegue a término.


👉 Consejos de cuidado que puedes aplicar

Para reducir riesgos es importante:
Mantener controles prenatales regulares.
Llevar una alimentación equilibrada rica en hierro y ácido fólico.
Evitar el consumo de sustancias nocivas.
Mantener una adecuada higiene para prevenir infecciones.
Buscar apoyo emocional durante la gestación.

Estar informada y acompañada por profesionales de la salud es clave para transitar un embarazo seguro y minimizar las probabilidades de un parto prematuro.

Encuentra más tips y consejos sobre tu embarazo en nuestro blog www.drfreddyzambrano.com y recuerda que puedes agendar tu consulta ginecológica o tu chequeo prenatal al 099 580 7331.

¡Tu salud es prioridad para nosotros! 😉

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios