Cuidado integral de la piel durante el embarazo: Más allá de la prevención de estrías

Publicado el 22 de mayo de 2025, 5:37

Durante el embarazo, la piel sufre múltiples adaptaciones fisiológicas para acompañar el crecimiento fetal y los cambios hormonales. Aunque las estrías son el signo más visible y común, existen otros aspectos clave del cuidado cutáneo que a menudo se descuidan. Este artículo explora los desafíos menos visibles pero igualmente importantes para la salud dermatológica de la gestantes.

Alteraciones pigmentarias y sensibilidad aumentada

El aumento de la hormona melanocitoestimulante favorece la hiperpigmentación en zonas como la cara (melasma), la línea alba (línea nigra) y los pezones. Al mismo tiempo, la piel se vuelve más sensible e irritable debido a la dilatación de los capilares y cambios inmunológicos. Esto puede predisponer a dermatitis de contacto o empeoramiento de condiciones preexistentes como la rosácea o eczema.

Sequedad cutánea y prurito gestacional

Uno de los síntomas menos atendidos durante la gestación es la sequedad progresiva de la piel, especialmente en el abdomen y los senos. Esta sequedad puede evolucionar a prurito gestacional, una condición que altera el descanso y el bienestar materno. La hidratación intensiva diaria con emolientes adecuados no solo mejora la elasticidad, sino que también ayuda a prevenir microfisuras y picor persistentes.


El embarazo puede alterar el microbioma natural de la piel, debilitando su función como barrera frente a patógenos. Esto aumenta el riesgo de infecciones leves o sobrecrecimiento de bacterias o levaduras. El uso de limpiadores suaves con pH fisiológico, sin sulfatos ni fragancias artificiales, es fundamental para mantener el equilibrio del ecosistema cutáneo.

Recomendaciones clave para el cuidado completo de la piel en el embarazo:

Usar protector solar de amplio espectro todos los días, incluso en interiores.
Aplicar cremas hidratantes dos veces al día, preferentemente con ingredientes como glicerina o ácido hialurónico.
Evitar duchas muy calientes, que resecan la piel y exacerban la sensibilidad.
Incorporar prendas de algodón suaves, que permitan transpiración y reduzcan la fricción.
Consultar con un dermatólogo en caso de aparición de erupciones o cambios inusuales, especialmente si hay picazón intensa o lesiones persistentes.

Posibles señales de alerta cutánea durante el embarazo

Aunque la mayoría de los cambios en la piel durante el embarazo son benignos, existen signos que requieren atención médica inmediata. Entre ellos: ictericia (posible colestasis intrahepática), erupciones acompañadas de fiebre, aparición de ampollas o manchas nuevas con bordes irregulares. Estos síntomas pueden estar relacionados con condiciones dermatológicas o sistémicas graves.

El cuidado de la piel en el embarazo debe ir más allá de las estrías, integrando prevención de pigmentaciones, manejo de la sensibilidad y mantenimiento de la función barrera. Promover el autocuidado con productos seguros, técnicas adecuadas y seguimiento dermatológico es esencial para preservar la salud materna.

Estamos contigo en cada paso

En www.drfreddyzambrano.com, entendemos que cada embarazo es único. Te invitamos a explorar nuestros blogs para obtener más información y consejos útiles. Si deseas una atención personalizada y profesional, agenda tu cita llamando al 099 580 7331.

¡Tu bienestar y el de tu bebé son nuestra prioridad!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios