Lactancia materna: Beneficios, técnicas y cómo superar las dificultades

Publicado el 7 de abril de 2025, 10:47

Si estás esperando un bebé o acabas de convertirte en mamá, seguramente ya escuchaste mil cosas sobre la lactancia materna. Algunas son verdad, otras son mitos, y muchas pueden dejarte con más dudas que respuestas. Pero tranquila, ¡aquí estamos para ayudarte!

En este blog te hablaré con información clara y cercana, para que entiendas por qué la lactancia es tan importante, cómo hacerlo bien desde el inicio y qué hacer si las cosas no salen como esperabas (que sí, también pasa, y está bien).

Los beneficios que nadie te quita:

Amamantar no solo alimenta, también conecta. Aquí algunos de los beneficios más importantes:

Para tu bebé:

•⁠  ⁠Defensas naturales: La leche materna está llena de anticuerpos que ayudan a protegerlo de enfermedades.

•⁠  ⁠Mejor digestión: Es el alimento más fácil de digerir para su pequeño estómago.

•⁠  ⁠Desarrollo emocional: El contacto piel con piel fortalece el vínculo y lo hace sentir seguro.

Para ti:

•⁠  ⁠Recuperación postparto: Ayuda a que el útero vuelva a su tamaño y reduce el sangrado.

•⁠  ⁠Menor riesgo de enfermedades:  Amamantar puede disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y ovario.

•⁠  ⁠Conexión única:  Es un momento solo tuyo y de tu bebé. Un espacio de amor, calma y presencia.

 

Técnicas básicas para un buen inicio 🍼

Sabemos que al principio puede parecer difícil. Pero con práctica y apoyo, ¡tú puedes!

•⁠  ⁠Encuentra una posición cómoda:

 Puede ser sentada, acostada de lado o con el bebé en posición de cuna. Lo importante es que tú y tu bebé estén relajados.

•⁠  ⁠Asegura un buen agarre: Su boca debe cubrir no solo el pezón, sino buena parte de la areola. Así se evita dolor y él succiona mejor.

•⁠  ⁠Deja que el bebé guíe: Amamanta a libre demanda, es decir, cuando él lo pida. No hay horarios rígidos en la lactancia materna.

•⁠  ⁠Evita chupones y biberones al inicio:

 Pueden interferir en el agarre correcto si se introducen muy pronto.

 

¿Y si algo no va bien? No estás sola 🤍

Sí, hay días difíciles. A veces el agarre no es el mejor, el dolor aparece o sentimos que no estamos produciendo suficiente leche. Pero muchas de estas situaciones tienen solución con la orientación correcta.

•⁠  ⁠Dolor al amamantar: Suele deberse a un mal agarre. Un especialista puede ayudarte a corregirlo rápidamente.

•⁠  ⁠Poca producción de leche: ¡Ojo! Muchas veces solo es una percepción. Aumentar la frecuencia de tomas, hidratarte bien y descansar puede marcar la diferencia.

•⁠  ⁠Grietas o pezones irritados: Usa tu propia leche como cicatrizante, cambia de posición y busca ayuda si persiste.

 

Recuerda: ninguna mamá nace sabiendo, todas aprendemos en el camino. Y eso está bien.

 

¿Cuánto tiempo debo amamantar?

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Luego puedes comenzar con la alimentación complementaria (frutas, verduras, etc.) y continuar amamantando hasta los 2 años o más, si tú y tu bebé así lo desean.

La decisión es tuya, y lo más importante es que te sientas bien con ella. Si decides no amamantar o hacerlo por menos tiempo, también mereces respeto y acompañamiento.

 

En resumen...

La lactancia es natural, sí. Pero también es una habilidad que se aprende. Con información clara, apoyo emocional y la guía de profesionales, puedes vivir esta etapa con amor y confianza.

 

Y recuerda: no estás sola. En nCinta Medic te acompañamos con cursos prenatales, asesoría personalizada y un equipo médico especializado en embarazo, parto y postparto.

 

📍 Estamos en Quito  

📞 Agenda tu cita al 099 580 7331: ginecología, ecografía y más.

 

🌐 Más información en www.drfreddyzambrano.com

 

Estás haciendo un gran trabajo, mamá. Paso a paso, con amor, lo estás logrando. 💕

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios